Imagina el verano en Valencia, brilla el sol y tú con tu vaso bien fresco lleno de auténtica Horchata de Valencia, más que un lujo, es una tradición cultural y además ¡muy sana!. Pero, ¿Qué ha enamorado esta bebida frente al resto? Valencia es la cuna de la Horchata, y esta se diferencia por ser refrescante, cremosa y ligeramente dulce basada en chufas, un pequeño tubérculo cultivado en los campos de Valencia.
¿Qué es la horchata de Valencia?
A diferencia de otros líquidos vegetales (como el de arroz o el de almendras), la chufa de Valencia con Denominación de origen protegida (D.O.P.) se distingue por ofrecer un sabor único, a tierra y nuez. ¿Quieres saber más? ¡Continúa leyendo este Post de La Terreta Valenciana “The official Blog International in the World Cheeee! 😉
La Horchata Valenciana, Orígenes e Historia
¿Dónde nació la Horchata?
Sintiéndolo mucho, aunque muchos lo asocian con nuestra querida Valencia, el origen de este super brebaje viene de mucho más atrás. Se cree que los egipcios ya han consumían chufas hace 4.000 años, pero fueron los árabes los hicieron una gran promoción en la península ibérica medieval.
El Rey Jaime I , la leyenda de Valencia
Bonita y extravagante la historia en este punto que nos cuenta que el Rey Jaime I en uno de sus días de reconquista, una campesina le dio de probar este liquido blanquecino y al probar el Rey dijo la famosa frase de ¡Això es or, xata! = orxata. Los valencianos ya apuntaban maneras con su buen humor y juego de palabras desde estos tiempos ancestrales. 😄
Los auténticos ingredientes de la tradicional Horchata Valenciana
La calidad de la Chufa, la base clave
La Chufa de Valencia, es un tubérculo pequeño, arrugado y dulce que se cultiva principalmente en el pequeño pueblo cerca de Valencia llamado Alboraya. Su sabor característico, se define después de ser secado al sol.
Otros ingredientes que definen la receta de la Horchata
- Agua fría: (para hidratarla y diluirla)
- Azúcar: (al gusto, aunque en su versión tradicional no es muy dulce)
- Otros toques opcionales: corteza de limón rallada o un poco de canela (esto ayuda a realzar el sabor).
La auténtica receta de la Horchata, el paso a paso
1. El Remojo de las Chufas.
Una vez el ingrediente estrella como son las Chufas se han secado correctamente, se proceden a dejar en agua entre unas 12 y 24 horas (el agua tiene que cambiarse a menudo para evitar fermentaciones indeseadas y eliminar impurezas)
2. Triturando y mezclado de la Chufa con agua
Llega el momento de batir con energía esas chufas con agua fresca hasta lograr una pasta fina. Algunos productores añaden algo de limón “para darle frescura”.
3. Proceso de filtrado (buscando la textura perfecta)
Para este filtrado se suele utilizar una “estameña” que no es otra cosa que una tela fina. Con esto se busca separar la papilla de Chufa o residuos sólidos del sedoso líquido. Es un proceso que requiere de paciencia, pero es clave para lograr una óptima textura y aprovechamiento
4. Toque final: El endulzado y refrigeración
Es el momento de darle el toque dulzón con el azúcar (al gusto), lo diluimos y la dejamos en el refrigerador por un buen periodo de tiempo hasta que esté lo más fresca posible.
¿Cómo se puede reconocer la Horchata original o de mejor calidad?
- Responde a un color blanco roto o con matices de leche (no debe de estar amarillenta)
- Debe de tener su ligero toque de sabor a nuez (algunos productores pueden añadir potenciadores de sabor)
- Tiene que tener un buen filtrado con una textura ligera y suave. Normalmente no debe de tener grumos, o sea, debe de tener una textura homogénea.
¿Cómo identificar si una Horchata está en malas condiciones?
- Como otras bebidas vegetales, identifica un posible aroma a agrio o rancio.
- Revisa si la textura presenta algún signo de cambio conjuntamente al punto anterior.
- Acidez o algún tipo de burbuja que refleje un signo de fermentación.
¿Cómo se debe de servir una buena Horchata Valenciana?
La temperatura es clave.
Esta bebida valenciana siempre, pero siempre ¡muy fría! (0 ° C y 4 ° C). Jamás de los jamases se os ocurra poner hielo, esto diluirá la textura, calidad, sabor, etc.…
Acompañar la horchata con el ingrediente estrella: Fartón
Si existe algún sinónimo de acompañamiento para la Horchata, este es el Fartón, una especie entre “pan quemado, bizcocho o pan de leche” que es perfecto para acompañar este tradicional oro blanco.
Si quieres saber más sobre como preparar un buen Fartón casero tenemos un post para ti: Los auténticos Fartons valencianos.
Beneficios de Horchata para la salud
¿La Horchata engorda?
Principalmente sus calorías vienen del azúcar añadido, pero en la versión más tradicional es mucho más saludable. ¡Disfrútala con moderación!
¿La Horchata es adecuada para intolerantes?
- La Horchata es perfecta para los intolerantes a la lactosa, ya que no dispone de esta de forma natural.
- Tampoco lleva Gluten, por lo tanto, también sería perfecto para los celiacos.
¿Dónde probar la mejor Horchata en Valencia?
Algunas horchaterías míticas que no te puedes perder serían:
- Horchatería Santa Catalina (desde 1900).
- Daniel (Alboraya, considerada la cuna de la chufa).
¿Por qué te encantará la Horchata valenciana? *
Esta bebida veraniega es muy refrescante, natural y única. No es solo una bebida más, es toda una insignia de la cultura de Valenciana. ¿A que esperas para beberte una buena Horchata?
Y si todavía no te ha quedado claro, aquí te dejamos un resumen de respuestas clave del post:
1. ¿La Horchata lleva leche o lactosa?
¡No! Es una bebida 100% vegetal, aunque su color y textura podrían confundirse.
2. ¿Puede producirse Horchata sin azúcar?
¡Por supuesto!, despertarás sus sabores más tradicionales, destacando un sabor más terroso. Sin duda es una buena opción si buscas que sea más saludable.
3. ¿Cuánto tiempo debe de conservarse la Horchata casera?
Es recomendable no conservar más de 2-3 días en el refrigerador.
4. ¿Horchata es buena para la digestión?
Sí, ya que la Chufa tiene enzimas digestivas que pueden favorecer el proceso.
5. ¿Dónde comprar chufas de Valencia?
Recomendamos comprarlas en tiendas especializadas u horchaterías de confianza. Intenta que el producto tenga la (D.O.P) Denominación de Origen protegida.
Bueno Xata o Xato, espero que este artículo te haya dado ganas de beberte una buena Orxata de Valencia u Horchata de Valencia para los Castellanos. Si visitas Valencia, esto no puede faltar. ☺️

El equipo de redacción de La Terreta Valenciana esta formado por colaboradores que mediante el contenido de calidad, pretenden dar el reconocimiento que se merece este querido territorio.