Piensa en un plato que captura el alma de Valencia: gustoso, hogareño e impregnado de relatos. El Arròs amb Fesols i Naps (o “Caldera”) va más allá de una simple comida; es una herencia viva valenciana. Con su toque especial de textura cremosa y sus extras de judías, nabos y carne de cerdo, este arroz reina en las raíces y corazones de los valencianos.
Historia y tradición de la receta del Arròs amb Fresols y Naps
- Orígenes sencillos
Nace en el humilde hogar, este plato era el complemento perfecto para soportar las pesadas jornadas de labrar el campo. Con el tiempo, mutó en un emblema festivo, sobre todo en Vinalesa, donde se guisa en ollas enormes.
Los “Calderers”
En Vinalesa, los varones (llamados “calderers”) son los que asumen la tarea de cocinarlo. Una labor que reforzaba el vínculo social y el amor por la tierra.
Ingredientes clave receta Arròs amb Fresols y Naps
- Carnes y Embutidos
– Cerdo: costilla, oreja, hocico y huesos (¡el colágeno es la clave! ).
– Morcilla de cebolla y blanquet para añadir riqueza.
- Verduras y Legumbres
– Judías blancas (en remojo 12 horas).
– Nabos y cardos (esenciales aquí).
- El Arroz ideal
Tipos como Senia o Albufera (DO Valencia) son ideales para alcanzar la textura suave.
Receta paso a paso Arròs amb Fresols y Naps
- Elaboración del Caldo
1. Cuece la carne de cerdo con sus huesos durante 1 hora.
2. Agrega judías, nabos y cardo, y cuece 30 minutos extra.
3. Suma la morcilla (con un pinchazo para evitar que reviente).
- Cocción del arroz
– 8 minutos a fuego vivo + 8 minutos a fuego lento.
– No lo toques mucho: solo mueve la olla un poco para que no se pegue abajo.
🔵 Consejos
– Usa olla de barro o metal para que el calor se reparta mejor por todos lados.
– Déjalo con un reposo de 5 minutos antes de emplatar.
Variaciones de la receta Arròs amb fresols y naps
En base a la estacionalidad:
– Invierno: añade carne de cerdo junto con otras que proporciona la matanza.
– Verano: usa conejo o pollo, que son más ligeros y fáciles de comer.
*Otra versión, la versión “Perolet” para los que les guste innovar:
Cambia el cerdo por carne de ternera o cordero, así tendrá menos grasa.
¿Cuál es la época perfecta para comer el Arròs en Fesols i Naps?
El Arròs en Fesols i Naps es un plato que se hacía en invierno, pero ahora se come más a menudo. Aquí te digo cuándo y por qué nos gusta más:
- Tradicionalmente: Invierno ❄️
– Tiempos de vida humilde: Un plato cargado de proteínas y carbohidratos que proporcionaba energía para esos días fríos y recargar las largas jornadas de trabajo.
– Se cocinaba en la matanza del cerdo: En invierno, usaban las partes más grasientas y con colágeno (manitas, morro, huesos) para mayor textura y sabor en el caldo.
• Plato con consistencia: Debido a la cantidad de carne y legumbres, es perfecto para coger temperatura gracias a sus calorías.
- Fiestas y Días especiales 🎉
– Fiestas de los pueblos: Existía tradición de cocinar en ollas grandes los días festivos ¡para que nadie se quedara sin comer!
– San Antón (17 de enero): Es popular en algunos sitios comerlo en esta fiesta señalada y les llamado “Olla de San Antón”.
- Formas de hacerlo ahora: Todo el Año 🌞
– En restaurantes: Sitios como La Riuà lo preparan todo el año (si lo pides antes).
– Cambios para hacerlo más ligero: En verano, algunos usan conejo o pollo en vez de cerdo y le ponen verduras frescas.
¿Solo se come en invierno?
¡Claro que no! Aunque se hacía en invierno, hoy se come cuando te apetece algo que te llene. Eso sí, en Valencia, si hace frío y comes Arròs en Fesols i Naps, ¡la felicidad está asegurada!
Cómo se sirve el arròs en fresols i naps: A la antigua y con estilo
El Arròs en Fesols i Naps es un plato que define Valencia en esencia. Su emplatado y sus condimentos tienen normas no escritas que a continuación te definimos:
- Menaje tradicional 🍲
• Caldero férreo o barro cocido: Se sirve ahí mismo (si se puede) para guardar calor y aromas.
• Si no hay caldero: Un cuenco hondo o loza es la opción ideal.
- Presentación y emplatado
• Melosidad clave: No debe de quedar seco cual paella, ni líquido cual sopa. Debe ser untuoso, arroz tierno, más entero.
• Cosas mezcladas: Carne, judías y nabos deben verse juntos, no de adorno.
- Cosas para acompañar 🥖
• Pan rústico: Duro fuera, blando dentro. Top para acabar el jugo del plato.
• Alioli tradicional: un punto extra tanto para añadir en poca cantidad al plato, como para quien quiera untarlo en el pan.
• Vino tinto fresco: Un Utiel-Requena o con DOP Valenciano perfectos para acompañar este plato.
- Arte para servirlo
1. Dejar reposar 5 minutos tras cocer para que los gustos se mezclen bien.
2. No esperes a que se enfríe o se perderá el punto clave.
3. Llenar bien el plato, aunque es un plato contundente que se sirve en porciones grandes.
- Fallos a evitar ❌
– Mover con suavidad, el arroz debe estar entero, no roto.
– Evitar cambios bruscos de temperatura que puedan cambiar el proceso de la cocción del arroz
– Aderezos sencillos: Ni ensaladas raras ni salsas picantes. El arroz manda aquí, señores.
¿Cómo y cuando comer el Arròs amb fresols y naps?
Aquí es donde nos hacemos la pregunta: ¿Uno lo disfruta a solas o con buena compañía?
• En el hogar: Se sirve sin poses, directo de la olla a tu plato hondo.
• En locales: Llega a la mesa en su propio caldero (¡un show culinario! ).
¿Quieres sentirte valenciano de pura cepa? Aquí tienes sitios de confianza. 😉
La Riuà
📍 Carrer del Mar, 27
– Genuino y de toda la vida. Pide el arroz con antelación, es clave.
Palace Fesol
📍 Calle Hernán Cortés, 7
– Toque actual pero con sabor valenciano. ¡No te lo pierdas!
En conclusión:
El Arròs amb Fresols i Naps es más que un simple plato de cuchara valenciano: es pura alma de la Terreta Valenciana, es herencia y gusto por la tierra valenciana. Ideal para días con bajas temperaturas o festejos populares con muchos invitados, ¡disfruta de Valencia en un plato!.
Y si todavía no te ha quedado claro, respondemos algunas preguntas seleccionadas:
1. ¿Vale el arroz bomba para hacerlo?
Sí, pero Senia o Albufera dan esa textura tan rica y cremosa.
2. ¿Solo se come en invierno, entonces?
Se asocia al frío, sí, pero hay versiones más ligeras con carnes suaves.
3. ¿Dónde nació este plato tan rico?
En Vinalesa, donde los “calderers” lo bordan en ollas gigantes.
4. ¿Puedo guardarlo en el congelador?
Sí, pero no se recomienda porque el arroz cambia demasiado. Mejor comerlo al momento, ¡más rico!
5. ¿Es como la paella, más o menos?
No: la paella es seca, este arroz es cremoso y queda suelto en el caldo.
¿Quieres colaborar en el proyecto escribiendo tus recetas? Regístrate

El equipo de redacción de La Terreta Valenciana esta formado por colaboradores que mediante el contenido de calidad, pretenden dar el reconocimiento que se merece este querido territorio.