¿Está buscando un cóctel refrescante, dulce y con un toque alcohólico equilibrado e imperceptible? Te presentamos una joya de la corona Valenciana que se hace llamar Agua de Valencia. Esta bebida, con origen valenciano, se ha popularizado porque se suele realizar en las festividades, las terrazas y las noches de verano. ¿Pero sabes cómo prepararlo como un auténtico nativo Valenciano? En este post te contamos la receta secreta 😉


¿Qué es el agua de Valencia?


No, no es agua mineral, el Agua de Valencia es un súper cóctel que combina a la perfección, la frescura del jugo de naranja valenciana con el toque de cava o champán. A este toque alcohólico perfecto, se le añade como refuerzo vodka y ginebra. A esto, se le añadirá abundante fruta para hacerlo aún más irresistible, ¡pero ten cuidado con el coctel! Este es más peligroso de lo que parece, porque su dulzura esconde su alto nivel alcohólico y no queremos que acabes cantando el himno valenciano… No, no es agua mineral, el Agua de Valencia es un súper cóctel que combina a la perfección, la frescura del jugo de naranja valenciana con el toque de cava o champán. A este toque alcohólico perfecto, se le añade como refuerzo vodka y ginebra. A esto, se le añadirá abundante fruta para hacerlo aún más irresistible, ¡pero ten cuidado con el coctel! Este es más peligroso de lo que parece, porque su dulzura esconde su alto nivel alcohólico y no queremos que acabes cantando el himno valenciano… 😆.


La historia y origen del “Agua de Valencia”


Se narra que este cóctel nació en los años 50 en el reconocido café Madrid de Valencia  cuando un grupo de clientes solicitaron que querían “algo diferente”. El propietario, Constante Gil, mezcló lo que tenía en ese momento, dando vida al legendario cóctel llamado el agua de Valencia. Aunque en sus inicios se servía en copas de champán o cava, hoy se suele servir en jarras con mucho hielo para ser compartidas principalmente en ocasiones especiales como Fallas y la noche de San Juan.


Ingredientes para la auténtica receta del Agua de Valencia


Para prepararlo como un Valenciano profesional vas a necesitar:

  •  Zumo de naranja natural (medio litro, preferiblemente con naranjas de Valencia 😉).
  • Cava o champán (un cuarto de litro, semiseco o brut).
  • Vodka (60 ml).
  • Ginebra (60 ml).
  • Azúcar (2 cucharadas, opcional).
  • Hielo (a montones).  

Receta paso a paso del Agua de Valencia


  • Preparación del zumo de Naranja

Exprime con amor y consciencia las naranjas y filtra el líquido para quitar la pulpa. Si usas naranjas de Valencia, el resultado será más dulce y aromático.  

  • Selecciona el cava o champán

No importa si es Brut o Semiseco, pero el cava español le aporta un toque extra de calidad y personalidad.

  • Mezcla de la Ginebra y el Vodka

Agrega a partes iguales (60 ml cada una) para equilibrar el sabor.   

  • Toca endulzar: ¿azúcar o no?

Prueba antes de endulzar. Las naranjas de Valencia ya son dulces, pero si prefieres un extra, agrega 2 cucharadas de azúcar.  

  • Decora y presenta

Sirve una buena jarra con hielo y añade una rodajas de naranja dentro de esta. ¡Es brutal hacer esta receta cubos grandes!


Trucos para el Agua de Valencia perfecta


  • Que todos los ingredientes estén frescos antes de hacer la mezcla.
  • Mezcla con suavidad para no quitar todo el gas al cava o champán que hemos añadido.
  • Servir al momento para que el hielo no diluya la mezcla y rebaje su sabor,   

Agua de Valencia: Algunas variantes


  • Sin alcohol: Se puede reemplazar el cava o champán por Soda y no añadir licores.
  • Con frutas: Agrega frutas tropicales como mango o fresas para dar un toque exótico.

¿Dónde disfrutar de la mejor Agua de Valencia?


Los bares como Café de Las Horas o la Bodega Casa Montaña son reconocidos por su tradicional preparación. ¡Pero no olvides probar hacer tu propia receta en casa con tu toque personal!


Curiosidades sobre el Agua de Valencia


  • Recibe el nombre de “agua” porque su apariencia es transparente antes de ser mezclada.
  • La taza más grande del mundo (1.500 litros) se preparó en 2012.

Conclusión: ¡Salud y mucha naranja!


El Agua de Valencia es mucho más que un simple cóctel: es toda una tradición, frescura y una atmosfera de fiesta en un simple vaso. ¿Te atreves a prepararlo?


Y si todavía no te ha quedado claro….

1. ¿Puedo poner zumo de naranja envasado?

Sí, pero el sabor no será tan fresco.

2. ¿Se puede reemplazar el Cava por prosecco?

¡Claro! Aunque el cava es el toque español que necesita.

3. ¿Cuánto alcohol en total lleva?

Alrededor del 10-12%, pero su dulzura lo esconde. Recuerda tener cuidado y beber con moderación.

4. ¿Es adecuado para celíacos?

Sí, todos sus ingredientes están libres de gluten.

5. ¿Cómo mantener el sobrante?

En el refrigerador, pero se perderá la efervescencia del gas. Mejor consúmela en este momento. ¿Listo para dar probar esta tradicional bebida Valenciana? 🍊