Si hablamos de vino, el primero que nos viene a la mente es el vino tinto y es que sin duda desde tiempos ancestrales ha sido el más representativo. Se caracteriza por tu elegancia, consistencia y complejidad de matices que transmiten a la perfección la esencia de la tierra donde se cultivan los viñedos.
¿Qué es el vino tinto?
El vino tinto es una variedad de vino elaborado a partir de uvas coloreadas y se distingue por su tonalidad de rojo oscuro a intenso. Estas uvas, principalmente Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir y Syrah, se pueden cultivar en muchas partes diferentes del mundo. Estos vinos suelen presentar aromas con cierta representación a las especias, tierra y ahumado. Por otro lado, al probarlos en boca, presentan notas afrutadas como pueden ser la frambuesa, cassis, cereza, ciruela o mora. A menudo, tienen un fuerte sabor a fruta, una acidez bien equilibrada y una estructura tánica.
¿Con qué podemos acompañar el vino tinto?
Los alimentos más recomendados para acompañar el vino tinto son aquellos ricos en grasas y proteínas como pueden ser:
- Carnes rojas
- Quesos añejos
- Platos con salsa
- Platos de cuchara
y otros que puedan responder a una combinación de tu agrado.
¿Cuál es el proceso de elaboración del vino?
Dicho esto, cabe adentrarnos en resumir como es el proceso de elaboración del vino tinto:
1. La recolección Uva: Lógicamente la recolección de la uva es el primer paso para producir un vino tinto. Puntualizar que, para obtener la mayor cantidad de azúcar y sabor, se recolectan los racimos muy maduros.

2. Despalillado y Pre-fermentación: Una vez recolectadas las uvas se procede a despalillarlas (separar el racimo de la piel de la uva). Las uvas se ponen en una prensa para separar los restos de las uvas del mosto.
3. Fermentación: Para iniciar el proceso de fermentación, el mosto se coloca en tanques de hierro inerte. Este paso se considera la clave para conseguir el sabor y el color del vino.

4. Clarificación y Estabilización: Después de la fermentación, se deja reposar el vino un rato para que se aclare. Esta etapa se lleva a cabo para la eliminación de las impurezas.
5. Envejecimiento: El último paso antes de la venta es el envejecimiento. El envejecimiento se realiza en barricas de roble para que el vino adquiera un sabor más complejo.
Después de un largo y exhaustivo proceso… queda la última fase y la mejor, la degustación del vino:

¿Con qué podemos acompañar el vino tinto?
El vino tinto debe servirse a una temperatura de 16 a 18 grados centígrados para su consumo. Se recomienda servir el vino en la copa adecuada para maximizar el desarrollo del sabor y una mejor oxigenación. Recuerda, antes de probarlo, debes observar su color, olerlo y saborearlo para descubrir todos sus sabores y esencia.
Sin duda, de entre todos los “caldos” el vino tinto es considerado el buque insignia y apto para los paladares que mejor aprecien la calidad y consistencia que definen en esencia la mayoría de estos tipo de vinos.
Recuerda beber siempre con moderación, sé responsable 😉
¿Y tú, de que vino eres? ¿Cuál te ha sorprendido o cuál es tu preferido? Si tienes alguna duda puedes consultar nuestra sección de vinos Déjanos tu comentario 🢃 😉
Bebe con responsabilidad. El consumo excesivo de alcohol es perjudicial para la salud.

El equipo de redacción de La Terreta Valenciana esta formado por colaboradores que mediante el contenido de calidad, pretenden dar el reconocimiento que se merece este querido territorio.